Skip to content
Menu
Captura de pantalla de 2025-02-14 11-19-50

En una alianza con Oxfam Bolivia, la Fundación InternetBolivia.org y la Asociación Aguayo se trabajará en el proyecto «RECIPE», con el apoyo de la Unión Europea y en coordinación con 10 países del sur global, el objetivo principal del proyecto es dotar a las y los activistas, colectivas y organizaciones de la sociedad civil mayor capacidad para promover y defender los derechos en línea.

El enfoque del proyecto está relacionado con que las organizaciones de la sociedad civil del Sur Global puedan participar e incidir en los debates regionales, mundiales y en los procesos y políticas que protegen los derechos digitales e informan sobre la gobernanza de Internet. Esto se logrará mediante distintas actividades como la investigación, generación de evidencia, capacitaciones, cursos, mesas de trabajo y acciones enfocadas en la sensibilización, así como la creación de herramientas que permitan profundizar el entendimiento sobre la violencia de género facilitada por la tecnología y operar en el espacio digital de forma segura y protegida.

  • Objetivo general de la consultoría:

Realizar un mapeo de habilidades y conocimientos de las integrantes de la Red de trabajo para enfrentar la violencia digital de género, con el fin de identificar, sistematizar y visibilizar estrategias de intervención, herramientas, metodologías y recursos utilizados en su activismo y trabajo frente a la violencia digital de gènero. Este proceso permitirá fortalecer la colaboración entre las organizaciones, potenciar sus capacidades y generar insumos que contribuyan a la construcción de respuestas colectivas y feministas frente a la violencia digital.

  • Perfil y experiencia laboral
  • Experiencia en metodologías participativas de mapeo de conocimientos, cartografía social o investigación feminista.
  • Experiencia de al menos un año investigando violencia digital de género u otros temas relacionados a  derechos digitales.
  • Trabajo previo de de al menos dos años con organizaciones feministas, de derechos humanos o activismo digital
  • Experiencia en sistematización de información y generación de informes con enfoque interseccional.
  • Capacidad para facilitar procesos colectivos y generar espacios seguros de intercambio de saberes.

3.1 Competencias personales

  • Capacidad para recopilar, organizar y sistematizar información de manera crítica.
  • Facilitación y metodologías participativas: Habilidad para dinamizar talleres, entrevistas y encuentros de co-creación.
  • Redacción y síntesis: Elaboración de informes claros, accesibles y con perspectiva feminista.
  • Enfoque interseccional y de derechos humanos: Capacidad para abordar la violencia digital desde una mirada inclusiva y situada.

Consulte los TDR completos aquí