En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la re:publica 2024 (https://re-publica.com/en) en Berlín se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro digital bajo el lema «Who Cares?» («¿A quién le importa?»). En la conferencia digital del 27 al 29 de mayo de 2024 en Berlín (Alemania) Steffen Heinzelmann, cooperante internacional, participó como representante de la Fundación InternetBolivia.org. Este año, la conferencia se centró en soluciones innovadoras y digitales que fortalezcan el bien común de la sociedad y la hagan más resistente a las crisis.
Un tema importante de re:publica 24 fue qué constituye una sociedad digital libre y los retos que plantean el cambio demográfico, las guerras y la crisis climática. ¿Cómo están cambiando las tecnologías nuestra forma de aprender, enseñar y compartir conocimientos? ¿Cómo pueden replantearse o reimaginarse la economía y la forma en que desarrollamos y financiamos productos y procesos?
Por lo tanto, fue una buena oportunidad para la Fundación InternetBolivia.org de participar en debates sobre la digitalización y su impacto en el cambio social, así como de reunirse con actores relevantes de Berlín, Alemania y de todo el mundo para presentar y aportar los temas y posiciones de la Fundación InternetBolivia.org.
Desde 2007, la re:publica es la mayor conferencia de este tipo en Europa y ofrece una plataforma para debatir las oportunidades y los retos de la digitalización. Aquí se reúnen blogueros con políticos, científicos con empresarios y artistas con activistas. Esta fue la 16.ª edición de la re:publica, el programa de este año incluía más de 880 sesiones con 1.600 ponentes y artistas. Los organizadores contaron 30,000 visitantes a lo largo de los tres días del evento.
Por Steffen Heinzelmann