Skip to content
Menu

Desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) levantó la prohibición al sistema financiero para hacer transacciones con activos virtuales, cada mes se van incrementando las transacciones con las mismas, más específicamente, las transacciones con USDT (Dólar Tether) y USDC (Dolar Coin), pero a la par, las estafas también se están incrementando exponencialmente. En este artículo les daré algunos consejos para no caer en estafas.

Antes cabe recalcar que los anuncios de cursos para conseguir USDT a 6,97 Bs o en el rango entre 7 a 9 Bs son en un 95% estafas, las personas que realmente tienen este método no dan cursos.

El 90% de las estafas que ocurren en P2P (de persona a persona) en Binance, es porque la gente o los cajeros no siguen el consejo Nro. 1: “No vender a terceros”. Es decir que la persona con la que hagas la transferencia tiene que tener el mismo nombre registrado en Binance y usar la misma cuenta Bancaria. Esta situación se verifica de la siguiente manera:

El nombre de la cuenta de Binance tiene que coincidir con el nombre del QR tal como mostramos en las siguientes imágenes: 

Si el nombre fuera distinto, la recomendación es: abandonar la transacción, por más que el cajero de Binance intente indicar que tuvo problemas con su cuenta bancaria, y que por eso usa el de su familiar o de alguna persona más. Si uno realiza esta transacción, luego no podrá quejarse a Binance por un reembolso.

Un esquema que se está haciendo de forma constante es en el que el estafador utiliza el QR de otra persona para pagar por los USDT, y funciona de la siguiente manera:

Los que participan de la estafa: Estafador, cajero de Binance y víctima.

  1. El estafador tiene una tienda en línea o algún servicio por internet, utiliza el método de pago por QR.
  2. La víctima,  realiza una compra en la tienda del  Estafador, y espera el QR para realizar el pago.
  3. El Estafador, inicia la compra de USDT en Binance, el Cajero de Binance le genera el código QR para el pago correspondiente.
  4. El Estafador pasa este QR a la Víctima para que lo pague.
  5. La Víctima paga el QR y envía el comprobante al Estafador.
  6. El Estafador sube este comprobante a Binance.
  7. El Cajero de Binance NO se fija que la transacción es con un tercero y libera los USDT.
  8. El Estafador nunca envía el producto a la Víctima.

Este esquema de estafa tiene varias variantes, sin embargo la  víctima puede rastrear la transferencia y dar con el Cajero de Binance y puede explicar que es lo que paso, de esta forma el Cajero podría rastrear al Estafador. Dependerá de la honestidad del Cajero para llegar hasta el estafador, el máximo castigo es que Binance suspenda la cuenta del Estafador, pero los estafadores utilizan varias cuentas para realizar este tipo de estafas.

Otros consejos para no caer en estafas son:

  • No aceptar pagos de criptomonedas en otras exchanges que no sean Binance o Airtm.
  • No realizar transacciones persona a persona en la vida real, generalmente los estafadores usan a chivos expiatorios para realizar las transacciones y quedarse con el dinero.
  • No hacer caso de las propuestas que hay en telegram que ofrecen pagos por diversas tareas como: seguir a páginas en redes sociales, compartir contenido en redes sociales, darle like a cuentas… , etc. Son estafas piramidales.
  • No prestar la cuenta bancaria o tarjetas ya sean de débito o crédito, a familiares o a amigos, ya que estos pueden estar realizando acciones que pueden implicar estafas o lavado de dinero con activos virtuales.
  • No prestar la cuenta Binance o AIRTM, esto también forma parte de esquemas de lavado de dinero o estafas.

 

Cabe recalcar que al hacer transacciones con activos virtuales cada uno está bajo su propio riesgo ya que no está regulado aún en Bolivia.

Estos son algunos consejos que les puedo brindar desde este espacio para que no caigan en estafas o en esquemas de lavado de dinero, si tuvieras dudas o preguntas no dudes en contactarte con nosotros para que te ayudemos.

Autor: Hugo Miranda,  Oficial de Economía digital de Fundación InternetBolivia.org