Varias instituciones y organizaciones publican datos, estudios e información para promover la investigación social en Bolivia; no obstante, con el transcurso del tiempo algunas entidades dejan de existir y consigo los datos que han recopilado por mucho tiempo. Por eso es necesario crear un repositorio de datos abiertos como un backup (copia de seguridad) que asegure su disponibilidad permanente y concentre las bases de datos en un solo lugar. Queremos comenzar este sábado y necesitamos tu ayuda para hacerlo.
Día de los datos abiertos – por una ciencia abierta
Fecha y lugar:
Sábado 23 de febrero de 2019 de 09.00 a 16.00 en la Fundación Internet Bolivia Calle 25 de Calacoto. Los Nuevos Pinos. Bloque 35 – Of. 1 A
¿Quienes pueden participar?
Todas las personas que quieran aprender sobre datos abiertos y trabajar en crear este repositorio de investigación social. El único requisito es que traigas tu laptop.
Programa del taller
- ¿Qué son los datos abiertos y la ciencia abierta?
- Identificación de bases de datos de ciencias sociales en Bolivia.
- Taller de gitlab, Data Package Creator y goodtables.io https://goo.gl/SJkRmc
- Almuerzo
- Publicación de bases de datos y metadatos en el repositorio.
- Reflexiones finales y acuerdos sobre gestión del repositorio.
20 febrero 2019 @ 5:59 pm
Felicidades por la iniciativa, el acceso a la información es la base para un periodismo de calidad
21 febrero 2019 @ 12:56 pm
Gracias Liz. Esperamos verte en el evento. No olvides registrarte 😀
Cómo organizar un evento para el día de los datos abiertos
10 junio 2022 @ 1:08 pm
[…] Día de Datos Abiertos por una ciencia abierta, organizado por la Fundación Internet Bolivia en La Paz, Bolivia […]